K2 8611
El K2, también conocido como Chogori/Qogir, Ketu/Kechu y Monte Godwin-Austen es una montaña perteneciente a la cordillera del Karakórum, una sección del Himalaya, localizada en la frontera entre Pakistán, la zona de Cachemira y China. India también reivindica la región, considerando que el K2 está íntegramente en su territorio.
Con 8611 metros, tras el monte Everest, es la segunda montaña más alta de la Tierra y, posiblemente, junto con el Annapurna, la más difícil de escalar.
Con 8611 metros, tras el monte Everest, es la segunda montaña más alta de la Tierra y, posiblemente, junto con el Annapurna, la más difícil de escalar.
El K2 es conocido como la "montaña salvaje" debido a la dificultad de ascenderla y por ser la segunda (después del Annapurna) en porcentaje de fatalidades entre los "ochomiles" para aquellos que la escalan. Por cada cuatro personas que han alcanzado la cumbre, una ha muerto intentándolo.
Aunque la cima del K2 es la única que nunca se ha alcanzado en invierno, la montaña ha sido escalada por todas sus aristas. Siendo ésta de menor altura que el Everest se considera más difícil de ascender por su terrible climatología y su mayor altura comparativa respecto al terreno circundante. Se dice que la montaña representa la escalada más difícil de mundo.
Aunque la cima del K2 es la única que nunca se ha alcanzado en invierno, la montaña ha sido escalada por todas sus aristas. Siendo ésta de menor altura que el Everest se considera más difícil de ascender por su terrible climatología y su mayor altura comparativa respecto al terreno circundante. Se dice que la montaña representa la escalada más difícil de mundo.

El nombre K2 deriva de la anotación usada por el Gran Proyecto de Topografía Trigonométrica. En 1856, Thomas Montgomerie hizo la primera exploración del Karakorum desde el monte Haramukh, alrededor de 210 km al sur, realizando un dibujo de los dos picos más prominentes, llamándolos K1 y K2.
El primer intento serio de ascensión fue organizado en 1902 por Oscar Eckstein y Aleister Crowley pero, después de varios intentos, ningún miembro de la expedición consiguió alcanzar la cima, consiguieron llegar hasta los 6.500 metros por la arista NE.
Hubo varios intentos posteriores sin éxito en 1934, 39 y 53.
Una expedición italiana finalmente consiguió su objetivo el 31 de julio de 1954. Fue dirigida por Ardito Desio, aunque los dos escaladores que alcanzaron la cima fueron Lino Lacedelli y Achille Compagnoni. También participaron el famoso escalador italiano Walter Bonatti y el porteador pakistaní Hunza Mahdi, cuya labor en el traslado de botellas de oxígeno resultó vital para el éxito de la expedición, en la que debieron efectuar un vivac a 8,100 metros. Esta acampada al aire libre y a esa altura escribiría otro capítulo en la historia del alpinismo en el Himalaya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios aparecerán publicados una vez sean revisados por el administrador del blog.