"As nosas fotos"


Autor: José Manuel González
spacer

CALENDARIO DE ACTIVIDADES "SETEMBRO"


Xa podedes consultar a circular no apartado "Circular do mes".
spacer

Semana 35

"Vivimos la ascensión intensamente, tuvimos un sueño sin límites y experimentamos una realidad ilimitada."
 
Enric Lucas (1961) es un alpinista, escalador y guía de montaña catalán. Es un mito dentro y fuera de nuestras fronteras, sobre todo desde que en 1984 hiciera la Sur del Annapurna junto a Nil Bohigas en estilo alpino.
Formó parte de la generación de escaladores llamada "New Wave" (nueva ola), quienes realizaron numerosas escaladas y aperturas de caminos en Terradets, Pedraforca, Montserrat y su extensión a los Pirineos.
Fuente:desnivel.com
En los Alpes ha realizado escaladas de elevada dificultad y subidas invernales. 
En 1982 formó parte de la cordada que abrió una nueva ruta en el Saraghar (Hindu Kush- Pakistán) y en 1984, junto con Nil Bohigas, abren la vía de los catalanes en la cara sur del Annapurna central.
En el 89, participó en dos intentos en la cara sur del Lhotse, el primero con una expedición dirigida por Reinhold Messner en que alcanzaron los 7.200 m y unos meses más tarde con Christophe Profit abrieron gran parte de la ruta en estilo alpino antes de verse obligados a abandonar. 
Cabe destacar otras expediciones y ascensiones como el Huascarán 6768 m. (Perú) en solitario y en un solo día (1981), el Everest (1983, 1985) y Dhaulagiri (1986, 1989).
Ha abierto nuevas rutas de escalada en Malí (1996).
Actualmente es instructor de la escuela catalana de alta montaña y espeleología.
Fuente: enciclopedia.cat
spacer

CURSO DE SOCORRISMO (3 e 4 de setembro)

Aquí vos deixamos  información sobre este curso de socorrismo que pode resultar altamente interesante para todos os que somos afeccionados ás montañas. 
No pdf adxunto atoparedes todos os datos e o teléfono de contacto por se vos xurde algunha dúbida.


 VER PDF


spacer

"As nosas fotos"


Autor: Martín García
spacer

FOTOS CAMPAMENTO DE VERÁN PIRENEOS (AGOSTO 2016)

Xa están de volta os nosos ousados "trevincos" despois de  disfrutar dunhas estupendísimas xornadas no Parc Nacional d' Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
Polo que van contando puideron conquistar todos os cumios xa que o tempo foi benévolo e as forzas acompañaron.
 
Deixamos unha moi pequena mostra de fotos das xornadas pirenaicas.
Toda a información atoparédela o próximo venres, 9 de setembro, ás 20:30 horas no noso local social na celebración anual da nosa festa do reencontro despois das vacacións estivais.
 
¡¡¡APUNTADE ESTA DATA.
NON FALTEDES!!!

VER FOTOS

Nesta ocasión dámoslle as grazas pola fotos a Basilio Abuin, Mario Olmedo, Lois Faro e  Carlos Garrido.

spacer

"LA TRAVESÍA DEL NORTE. A TRANSCANTÁBRICA AO REVÉS" (27 e 28 de agosto)

10ª Etapa: Macizo dos Ubiñas

Non esquezades que o derradeiro fin de semana de agosto, dentro de cinco días, os nosos colegas da Sociedad Deportiva Torrelavega invítannos a facer a gran travesía dos Ubiñas na súa aventura de percorrer a Cordilleira por etapas.
Para acompañalos, dende Vigo sairemos en coches na véspera, o venres 26 pola tarde, facendo noite no Refuxio de Torrebarrio. O sábado 27 xuntarémonos cos cántabros no cume do Ubiña Pequena, pois eles saen dende casa Mieres (Puerto de la Cubilla) a primeira hora da mañá. Logo faremos xa todos xuntos o Peña Ubiña Grande, baixando pola súa atrevida aresta este ata a “Senda das Merinas”, para acabar a xornada no refuxio do Meicín, onde está previsto pasar a noite.
O domingo 28 remontarase pola “Pasada del Siete” e o “Canalón del Buey” ata o cume dos Fontanes. Logo pasaremos polo Prau, onde colleremos a senda ou “sedo” que de forma aérea sortea a imposible aresta norte desde pico, para chegar ata a Muesca Colines e o pico de este mesmo nome. Dende alí xa colleremos cara a Torrebarrio.

Serán dous días de verdadeiras sensacións montañeiras e magnífica compañía.
Para anotarvos podedes chamar ao teléfono de actividades do club, o 660.69.35.35.


spacer

Semana 34

"Será sólo un momento, un momento de gran claridad y con una inmensa sensación de calma. Recogido en la consoladora inmensidad del universo el hombre no se ve, sólo será parte de él".

Nives Meroi (1961) es una montañera italiana de alto nivel.
En octubre de 2008, consiguió ascender el undécimo ochomil de su carrera, en estilo alpino. Nives presume de que todos sus ochomiles han sido conseguidos por lo que se denomina "by fair means": sin oxígeno suplementario y sin porteadores de altura. Se ha dicho que "su estilo de alpinismo pertenece a otra era". Pero la polémica ha acompañado algunas de las expediciones de la italiana.
En 1994 afronta su primer ochomil, y probablemente el más difícil: la cara norte del K2. Abandona a 8.450 metros de altitud. Posteriormente abre numerosas vías en los Alpes y otra en el Bagiratthi II (1995). En 1996 intenta el Everest por la cara norte, pero a 8.000 m le frena la misma tormenta que se cobró la vida de ocho personas en la cara sur.
Fuente: bergamopost.it
En 1998: corona el Nanga Parbat, su primer ochomil, siendo la primera italiana en la cima.
En 1999: afirma haber coronado el Shisha Pangma en mitad de la niebla (en discusión). Este mismo año corona el  Cho Oyu.
2003: fue la primera mujer en ascender los tres ochomiles del macizo Gasherbrum, (Hidden Peak, Gasherbrum II y Broad Peak) durante una temporada y en 20 días.
En el 2004: corona el Lhotse. En 2006: corona el Dhaulagiri. Este mismo año llega a la cumbre del K2
siendo la primera mujer italiana en conseguirlo (en discusión).
Llega el Everest en el 2007 siendo la primera italiana en la cima sin uso de oxígeno suplementario.
En el 2008: corona el Manaslu.
Hubo que esperar hasta el 2014 para llegar a la cima del Kangchenjunga.
En mayo de este mismo año conquista el Makalu y le quedaría sólo uno para completar la hazaña de los 14 ochomiles.
Fuente: Wikipedia
spacer

UN "TREVINCO" EN EL MONT BLANC

El Mont Blanc es la montaña granítica culminante de los Alpes, con una altura oficial de 4810 msnm (según la última medición en septiembre de 2013). Es el punto más elevado de la Unión Europea y uno de los más altos del resto de Europa, superado solo por varias montañas de Rusia y Georgia como el Elbrus (5642 msnm).
 
 

 
Rodeado de valles con numerosos glaciares, el Mont Blanc forma parte del macizo homónimo que se extiende entre las demarcaciones del Valle de Aosta, en Italia, y de Alta Saboya, en Francia. Las ciudades más pobladas cercanas al Mont Blanc son Chamonix-Mont-Blanc y Saint-Gervais-les-Bains, situadas en Francia, y Courmayeur en Italia.
El macizo del Mont Blanc es la cuna del alpinismo, cuyas expediciones empezaron hacia el siglo xviii, siendo un destino de referencia en Europa para la práctica del senderismo, el esquí y el snowboarding.
 
El pasado 12 de agosto un grupo formado por un guía y dos montañeros, uno de los cuales era Rafael Suárez uno de nuestros más activos e intrépidos  "trevincos", alcanzó la cumbre del Mont Blanc.
Tal y como nos cuenta Rafa: "A expedición fixemola pola chamada "vía dos catro miles": dende a Aiguille du Midi-Refuxio de Cósmicos-Mont Blanc du Tacul (4248 m)-Mont Maudit (4465 m)-Mont Blanc (4810 m)-Dôme du Goûter (4304 m)-La Bolera (famosa polas numerosas mortes que se producen todos os anos por impactos de pedras) e baixada ata o Nido del Aguila donde collemos o tren de cremallera".
 
 
 
 
 
 
"O xoves 11 saímos da Aiguille du Midi baixando ó plateau (baixada  que impresiona pola súa caída) para logo chegar ó refuxio de Cósmicos, onde ceamos cedo,  "durmimos" , almorzamos as 00,30 h. e saímos a 1,30 da madrugada con un montón de cordadas. O tempo foi moi frío e con ventos que oscilaban entre 60 e 80 Kms /h. Tardamos en chegar ó cume 5,30 h. e non pudemos disfrutar moito das vistas debido ó vento. Na baixada foi mellorando e xa vimos o sol. Pasamos sen problemas pola "Bolera" debido, en parte, a pasar con sombra. Logo unha baixada longa e  tediosa  con agarres como os das ferratas, pasamos polos refuxios de Goûter e Tête Rousse ata coller o tren de cremallera. En total 11 h de travesía.
Suliñar o pase entre os grandes seracs que meten" respeto" no Tacul e a parede de xeo no Maudit con malas condicións. Pero ó final satisfeitos".
 
 
¡¡¡NORABOA e grazas por compartir esta experiencia con todos nós!!!
 
spacer

NUESTRO BÚLDER: NUESTROS PETROGLIFOS: "PEDRA DO LABERINTO" (ÚLTIMA ENTREGA)










 
 
 
 
 
 
 
Los petroglifos de Mogor, conocidos popularmente como Laberintos de Mogor, es una de las estaciones rupestres más reproducidas y analizadas de toda Galicia. Se encuentra en el lugar de A Barriada, situado en Mogor, una parroquia del ayuntamiento de Marín, provincia de Pontevedra. Forma parte del conjunto de arte rupestre de Terras de Pontevedra.
Se compone de tres conjuntos de grabados rupestres visibles, aunque existieron en la zona hasta siete grupos rocosos con grabados, entre ellos algunos de los escasos laberintos encontrados de momento en Galicia. Constituyen una muestra excepcional del denominado Grupo Galaico de Arte Rupestre, ejemplos de arte rupestre repartidos por toda la comunidad gallega y que tienen su origen entre los años 3.000 y 2.000 A.C.
El motivo del laberinto, característico de los petroglifos de Mogor, es atípico en el conjunto del arte rupestre gallego, conociéndose sólo cinco ejemplos, todos ellos en la provincia de Pontevedra.
La Piedra del Laberinto es una roca de forma alargada, de 5m x 1,5m, en la que se pueden ver unos surcos anchos y profundos alrededor de una cazoleta y con unos apéndices en la parte superior. En el resto de la superficie de la roca hay más combinaciones circulares con cazoletas en el centro y círculos simples, más superficiales que el anterior.
A diferencia de otras representaciones, la figura del laberinto es compleja y no posee un único significado evidente.
Algunas interpretaciones hablan de un ritual funerario vinculado al ciclo continuo de vida, muerte y renacer. 
Otros expertos lo relacionan con procesos de iniciación entendidos desde un punto de vista introspectivo que nos lleva a alcanzar nuestra parte oculta y desconocida que es la que está dentro del laberinto.  
Otras teorías vincularían las representaciones de laberintos europeas con dibujos de coreografías de danzas rituales.
 
spacer